Haaaaa volvi, despues de un largo rato, y si lo lamento, había tenido asuntitos pendientes, y ya tenia muy abandonado el blog, pero ya no me extrañen regrese.
Hoy quiero tocar un tema que es muy extenso y que podemos sacar de el demasiadas razones, demasiados porque, pero tratare de hacerlo un poco mas simple, para que se pueda entender de la mejor manera, y ojalá les deje un aprendizaje como me lo dejo a mi alguna vez, (es por eso, que hoy soy bien buena gente y todo un amor xD) ademas de que les voy a tratar de dar ejemplos muy claros, de asta donde puede llegar el orgullo a lastimar a las personas e incluso a nosotros mismos.
Hace poco aprendí que cuando nacimos, este mundo ya tenia las reglas del juego marcadas y que había que aprender a jugarlas, y no necesariamente para ver quien era el mejor de todos, sino para sobrevivir esta vida de la mejor manera posible, entre esas fichas de juego, para mi el orgullo es una de ellas, simplemente una ficha mas en esta vida, (creo que si no lo fuera en verdad no conoceríamos el termino, es mas yo no estubiera hablando de el), que en otras cuestiones si a mi me lo hubieran preguntado, yo la verdad no lo hubiera puesto en el terreno de juego, aunque quisiera entender las razones, no puedo, pero creo que existe, porque no del todo es malo, enserio... aunque suene ilógico no es tan malo como para cortarnos las venas con lechuga, pero si, cabe mencionar que es un arma de doble filo, pero lo único que ahí que hacer es saber reconocerlo, ahora si que como dicen por ahí: "depende del cristal con que lo mires."
Por ejemplo, usando el orgullo como meta personal, como una expectativa de vida, en realidad funciona, cuantas veces no hemos escuchado decir a X o Y persona "Cuando yo entre a la universidad seré el o la mejor de mi generación" y es una meta, te propones tanto esa idea que el hecho de sacar un 9 en alguna materia es herir a tu orgullo y para el siguente bimestre, cuatrimestre o semestre trataras con mas ganas sacar un 10, porque independiente mente de lo mucho que te cueste, eso te da una satisfacción personal.
Por otro lado cuando el orgullo lo utilizas como salida emocional, o lo utilizas mas enfocado a lo sentimental, he aquí el problema, porque puedes encontrar la parte negativa de esta palabra, cuantos no hemos dicho o no hemos escuchado la frase de: "Pues la o el que cometió el error fue ella, yo porque tengo que hablarle" o el típico "si no me habla, pues yo tampoco" lamentablemente nos gusta aprender de la manera mas cruel y he aquí la manera, y el ejemplo negativo que te hace aprender y con el que lastimas a las demás personas y a ti mismo, este método negativo, lamentablemente, fue en el que yo, hace tiempo tuve que aprender.
El orgullo yo siempre lo utilice, mas enfocado a lo sentimental, y crean-me que cuando lo utilizas de este lado de la moneda y las situaciones cambian de la manera menos esperada se convierte en la forma, mas dura de aprender, en cierta ocasión ya hace mucho tiempo, tendría escasos 13 o 14 años cuando por situaciones demasiado tontas, y asta la fecha ya después de varios años me sigue doliendo y sigo pensando que es lo mas tonto que he hecho en mi vida, tuve una pequeña discusión y deje de hablarle a una amiga mía, y yo no iba a ceder porque para mi ella habia tenido la culpa, lamentablemente tampoco ella pensaba ceder, 2 meses despues de eso, y de no hablarnos, aunque quisiéramos, porque el orgullo no nos lo permitió así, ella tuvo un accidente con su pareja y murió, cuando me entere me quede con sentimientos encontrados, lloraba asta cansarme y quedar dormida, pensando en lo torpe que había sido, lo que mas me lastimaba era no poder decirle ya nada.
Se dan cuenta de la cantidad de cosas que no pude decirle, y todo por ser orgullosa?, por haberme hecho la digna y esperar a que me llegara todo como caído del cielo, tal vez no iba a poder evitar el accidente, a lo mejor lamentablemente, eso tenia que pasar para que yo cambiara, a lo mejor yo seguiría siendo igual de orgullosa si ella no hubiera muerto, lo que si se es que hubiera podido evitar este sentimiento que ahora tengo, y ese dolor, dolor que pudimos las 2 habernos evitado, con una simple palabra, PERDON.
Pedir perdón no es malo no te quita lo valiente, tampoco serás menos persona por eso, al contrario saber pedir perdón habla bien de una persona, tampoco te culpes de todo y estés pidiendo a todo el mundo perdón asta por encontrarte una moneda que no es tuya, pero si, en verdad das a entender que eres sencilla, amable, respetuosa, el perdón lejos de ser un beneficio para sobrevivir, se llega a convertir en una cualidad.
Piensenlo, meditenlo y después tomen su propia decisión, pero siempre tomando en cuenta que no tienen que herir a las demás personas y tampoco a ustedes mismos.
see you....... :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario