viernes, 23 de marzo de 2012

NINIS

 “Ninis” Ni estudian, Ni trabajan, así fue como se le denomino y/o etiqueto a todas las personas (jóvenes) que no tuvieran un ningún oficio ni un beneficio, en las que la escuela no es una opción por razones de economía o falta de cupo en la institución de preferencia o simplemente falta de ganas, y trabajar se vuelve algo completamente difícil por la falta de empleo que enfrenta nuestro país, este termino convenientemente usado, fue creado desde hace 2 años gracias a resultado de una encuesta y así fue anunciado “ni estudian ni trabajan”.
 Ser un nini sigue siendo un tema muy extenso, una tela larga que no podemos terminar de cortar y menos si esta, sigue siendo mas y mas extensa cada vez y con el paso de los días, una solución mas conveniente será asta que, como dicen por ahí “nos pongamos las pilas”.
 Tan solo en México 7.8 millones de jóvenes son ninis, entre estos el 75% lo ocupan las mujeres, las cuales no cuentan con las condiciones para involucrarse adecuadamente al sistema, mas y como dato curioso las mujeres son las mas preocupadas por conseguir un lugar en alguna institución escolar, prepararse y cursar una carrera, destacan en las instituciones por ser mayoría y son las que buscan un mejor puesto de trabajo.
 Ser un nini y ser joven, en México sigue y seguirá dando mucho de que hablar, desde las estadísticas que muestran que México esta estancado por la falta de empleo, asta en donde afirma  que no puede satisfacer todas la demanda de sus egresados, los cuales prefieren seguir preparándose para competir y ejercer su carrera en los países vecinos, provocando una baja económica para el país, y los que simplemente prefieren no hacer nada, los consentidos y conocidos comúnmente como “hijos de papi” que son las personas con un mayor ingreso económico y a las que no les preocupa su futura estabilidad económica, personas que indiscutiblemente generan un numero en las encuestas de los que “ni estudian ni trabajan”.
 Ser un nini no es la única opción, no para quienes persiguen y tienen ambiciones de un futuro exitoso, ¿Será que es necesario que regresar a los tiempos de Don Oració?  Una persona de mayor edad, en la que en su tiempo el trabajo era mas duro y requería mas fuerza física y el que afirma que: “El que no estudiaba, tenia que trabajar y quien no trabajaba no comía”.
 Empecemos por optar temimos mas amables, comencemos a ser el cambio que queremos ver en México, utilicemos el nuevo termino también convenientemente creado “Sisi” Si estudio, si trabajo, no dejemos de lado nuestro sueño de un “futuro exitoso”, no formemos parte de un dato o un numero  estadístico, levantemos el nombre de México, marquemos espacios, porque Si se puede y Si lo podemos lograr.

See you.... ;)